Explicación de la presión atmosférica
La presión atmosférica es la fuerza que ejerce la atmósfera sobre la superficie de la Tierra. Se debe a diferencias en la densidad del aire y la gravedad. También llamado ...
Aprender sobre el clima es un paso esencial si se quiere entender por qué está cambiando. Cuanto más informado estés, más posibilidades tendrás de educar a tus amigos y familiares sobre los problemas que rodean al cambio climático y la calidad del aire que respiramos.
La presión atmosférica es la fuerza que ejerce la atmósfera sobre la superficie de la Tierra. Se debe a diferencias en la densidad del aire y la gravedad. También llamado ...
La radiación solar, una vez que se aproxima o entra en la atmósfera terrestre, puede ser absorbida por los gases que la componen, dispersada (reflejada) o transmitida. La radiación solar, que recibe el nombre de albedo, calienta la atmósfera y ...
La criosfera es la porción de agua en estado sólido en la Tierra, es decir, agua congelada. Procede de las palabras griegas "kruos" y "sphaira", que significan objeto frío y esférico. La criosfera incluye, por tanto, los témpanos de hielo, los casquetes ...
¿Qué diferencia hay entre los témpanos de hielo y los glaciares? Leer más "
El ozono es una forma de oxígeno con tres átomos en lugar de los dos normales. Forma un frágil escudo en la estratosfera que absorbe la radiación ultravioleta del sol, lejos de la superficie solar.
El ciclo hidrológico describe la circulación del agua desde el océano y otras superficies acuáticas hacia la atmósfera y la tierra. La evaporación de los océanos es una fuente importante de vapor de agua en la atmósfera.
La geoingeniería es un término que describe cómo el ser humano podría intervenir en las funciones de la Tierra para frenar o invertir el cambio climático. En la actualidad, existen dos tipos principales de geoingeniería...
El petricor es un agradable aroma almizclado que se desprende tras la lluvia. El olor es similar al que huelen los jardineros cuando remueven la tierra. ¿Por qué el aire ...
El clima de las grandes ciudades se conoce como isla de calor urbana, y es el resultado del aumento de las temperaturas en las zonas urbanas en comparación con su entorno rural. Este fenómeno es el resultado de ...
La lluvia de barro es la que contiene una alta concentración de partículas de arena o polvo. Cuando se seca, se pueden ver coches y ventanas cubiertos de barro.
Científicos del servicio de vigilancia atmosférica Copernicus anunciaron el 20 de diciembre de 2021 que el agujero en la capa de ozono es uno de los más largos de los que se tiene constancia. Pero...
¿De dónde procede el agujero en la capa de ozono? Leer más "