La geoingeniería es un término que describe cómo el ser humano podría intervenir en las funciones de la Tierra para frenar o invertir el cambio climático.
Actualmente existen dos ideas principales para combatir el calentamiento global: reducir la exposición de la Tierra al sol o reducir la cantidad de dióxido de carbono en el aire.
Contenido
Reducir la exposición de la Tierra al sol
La idea es enfriar el planeta reduciendo la cantidad de energía solar que absorbe. Para lograrlo, habría que desplegar un número astronómico de paneles reflectores en órbita alrededor de nuestro planeta, limitando así la cantidad de energía solar captada por la Tierra.
Otro enfoque propuesto consiste en inyectar aerosoles en la estratosfera e imitar el efecto de erupciones volcánicas explosivas, como la del Monte Pinatubo en 1991. Esta erupción liberó cerca de 10 kilómetros cúbicos de partículas en la estratosfera, dispersando la luz solar hacia el espacio. El efecto fue tal que durante los 15 meses siguientes se produjo un enfriamiento general del planeta de aproximadamente 1 °C, por no hablar de la alteración climática asociada a la erupción.

Las 3 mejores estaciones meteorológicas en 2023
¿Quiere conocer el tiempo en tiempo real, pero no sabe qué aparato elegir?
Descubra nuestra selecciónCaptura de CO2 del aire
Para limitar el calentamiento global, una segunda idea es capturar el dióxido de carbono (CO2) del aire y reducir así su acumulación en la atmósfera terrestre. Las propuestas de geoingeniería del carbono sugieren que el CO2 puede eliminarse de la atmósfera mediante una combinación de métodos biológicos y mecánicos a escala mundial. La plantación masiva de árboles es el ejemplo más conocido.
También se ha propuesto otro enfoque para reducir el CO2 del aire. Para ello se necesitarían máquinas capaces de capturar y almacenar el dióxido de carbono de la atmósfera. Esta idea innovadora fue adoptada e implantada por la empresa suiza Climworks. En 2021, su proyecto eliminó 4.000 toneladas de CO2 de la atmósfera tras aspirarlo y petrificarlo en la roca terrestre.
Las consecuencias de la geoingeniería
La geoingeniería entraña importantes riesgos e incertidumbres, ya que intervenir en un sistema complejo puede dar lugar a resultados a veces inesperados.
Aunque los beneficios pueden medirse a escala mundial, las repercusiones podrían variar considerablemente a escala local y no beneficiar a determinadas regiones. Por ejemplo, los cambios en los niveles globales de precipitación podrían provocar sequías locales.
También puede cuestionarse el coste económico de estas ideas: algunas parecen tener un coste enorme si se quiere que sean eficientes.