Como confirma el 6º informe del IPCC "Cambio Climático 2022", las repercusiones del calentamiento global en nuestra vida cotidiana son una realidad. Estos impactos ya son observables.
Para luchar contra unos impactos que no pueden sino aumentar, parece indispensable una transición energética. Esta transición debe hacerse de forma global, sistémica y también a escala individual. Si votar a los líderes en esta dirección ya es un poder a nivel ciudadano, ¿qué podemos hacer a diario para contribuir a la construcción ?
He aquí algunas sencillas acciones cotidianas para que jóvenes y mayores se conviertan en ciudadanos respetuosos con el planeta: ecociudadanos.
Contenido
Prácticas de consumo respetuosas con el medio ambiente
Desde la segunda mitad del siglo XX, ha habido una sociedad de consumo. Este sistema de consumo como vehículo de felicidad ha sido, sin duda, uno de los puntos de inflexión en la brecha del cambio climático, además de la industrialización de la sociedad. Como mínimo, ha intensificado y aumentado los impactos de la energía sobre el clima hasta un nivel insostenible. Por lo tanto, la actitud de un simple consumidor puede ayudar a limitar nuestro impacto sobre el carbono.
Por un lado, se trata de regular el consumo de alimentos. Lo mejor escompra localNo se trata de un producto local, ni de un producto de exportación que ha dado la vuelta al mundo. Además, local o no, es una cuestión deevitar el desperdicio de alimentos comprando lo necesario: menos a la basura, más a la barriga, menos residuos y ahorro.
Por otra parte, el consumo de papel es una fuente importante de residuos, a pesar del reciclado. Poner una pegatina de "stop pub" en tu buzón puede ayudar a reducir la proliferación de papel, sobre todo en el suelo, cuando acaba como residuo en las calles.

Todas estas actitudes constituyen un doble vector de cambio. Por un lado, actúan directamente sobre las emisiones de GEI reduciéndolas. Por otro lado, permiten reorientar los mercados económicos que responden a las necesidades de los consumidores.
Acciones "ecológicas
El vínculo entre ecología y economía es a veces muy fuerte, y puede ser un vector innegable en la lucha contra el cambio climático. Si para algunos convencidos, las acciones son fáciles, para otros, menos sensibles a la causa del planeta, estas acciones también harán mucho bien al poder adquisitivo. Giran principalmente en torno a el consumo de energía, que tiene un impacto considerable en el planeta por sus emisiones de GEI.
Por un lado, se trata de reducir el consumo eléctrico con gestos sencillos: apagar la luz al salir de una habitación, no encender la luz si hay suficiente luz natural, apagar la televisión sin dejarla en standby, no dejar el cargador conectado al teléfono sin teléfono, etc.
Por otro lado, se trata de reducir el consumo de agua, con dos sencillos gestos como ejemplo: cerrar el grifo al cepillarse los dientes y dar preferencia a las duchas frente a los baños, que consumen más agua.
Por último, el sector del transporte representó 31 % de las emisiones de GEI en Francia en 2019. En este sentido, hacia vehículos "limpios Es preferible tener un coche que no sea de su elección. Existen ayudas estatales para fomentar esta elección.
Convertirse en ecociudadano con gestos sencillos
Si vamos a explotar el planeta, más vale que lo hagamos maximizando su valor. Se trata de aprovechar al máximo los recursos de que disponemos para acabar con el despilfarro y la explotación de nuevos recursos.
Por ejemplo, conviene aprovechar siempre al máximo una hoja de papel escribiendo por las dos caras, o utilizar el reverso de una hoja impresa en el ordenador para hacer un borrador.
También es obligatorio clasificación de residuos. Una simple clasificación de materiales reciclables y no reciclables no requiere un gran esfuerzo, pero los beneficios sí lo son. Reciclar no es utilizar nuevos recursos, sino darles varias vidas. Clasificar significa reciclar con más eficacia y, por tanto, consumir menos energía, maximizar la eficiencia de los movimientos y limitar el tiempo de trabajo de los hombres y las máquinas que clasifican.
Il est aussi possible de récolter l’eau de pluie afin de respecter le ciclo hidrológico, ou de faire du compost pour son jardin, afin de limiter l’utilisation d’eau potable et de produits moins respectueux des écosystèmes.
Ecoacciones simbióticas
Todas estas actitudes son concretas y van en el sentido de respetar la relación entre el planeta y el hombre que explota sus recursos: de una explotación irracional y abusiva, a un toma y daca sostenible.
El eco-ciudadano también puede aspirar a impulsar su actitud hacia una relación simbiótica con el planeta con el que convive. Por eso es importante no tirar los residuos al suelo, por ejemplo.
Respeta el planeta y respétate a ti mismo, es la máxima del eco-ciudadano.