El sector del transporte es el mayor emisor de gases de efecto invernadero. El transporte de pasajeros contribuye en gran medida a ello, dado el tamaño del parque automovilístico, especialmente el diésel y la gasolina.
Todos los medios son buenos para reducir la huella de carbono del vehículo, ya sea el cambio a eléctrico, o a menor coste: la ecoconducción. He aquí una definición y algunos gestos sencillos para practicar la ecoconducción.
Contenido
Definición de ecoconducción
La ecoconducción combina dos "ecos". Por un lado, el aspecto "económico" y, por otro, el "ecológico". Por lo tanto, convertirse en ecoconductor significa aplicar diversos comportamientos, valores y directrices con el fin deconseguir una conducción más limpia y económica. La conducción será menos contaminante y le permitirá reducir su factura de carburante, en particular, gracias a una conducción menos brusca, respetuosa con su vehículo que alargará su vida útil y reflexiva al utilizar su vehículo cuando sea imprescindible.
Esta conducción ecológica, además de reducir el consumo de combustible y, por tanto reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y su contribución al calentamiento global, también contribuye a la seguridad vial. Una conducción más flexible y sensata reduce el riesgo de accidentes en carretera.
Gestos sencillos para "ecoconducir" como un chef
Tanto si tiene un vehículo diésel, de gasolina o eléctrico, todo el mundo puede adoptar ecoconducción sencilla y sensata. A continuación se enumeran varios pilares de la ecoconducción.
Una conducta razonada y reflexiva
Por un lado, están todos los aspectos que giran en torno a una conducción razonada y reflexiva. Esto significa utilizar el vehículo sólo para trayectos largos de más de 2-3 kilómetros.
Coger el coche por la mañana para comprar un cruasán en la panadería que hay 300 m más abajo no es compatible con la ecoconducción. Además, compruebe la situación del tráfico antes de conducir o salir a la carretera. Los atascos son una fuente importante de contaminación.
Conducción suave y anticipada
Por otro lado, están todos los aspectos que giran en torno a la propia conducción:
- El primer pilar es conducir de forma flexible y proactivaPor ejemplo, si ves un semáforo en rojo a lo lejos, en lugar de llegar al semáforo, frenar y volver a arrancar, intenta reducir la velocidad gradualmente hasta el semáforo utilizando el freno motor. Por ejemplo, si ves un semáforo en rojo a lo lejos, en lugar de llegar al semáforo, frenar y volver a arrancar, intenta reducir la velocidad gradualmente hasta el semáforo, utilizando el freno motor, y con suerte se pondrá en verde.
- El segundo pilar se refiere a buena gestión de la velocidad Se trata de un factor importante para convertirse en un verdadero eco-ciudadano. La marcha más larga consume menos energía, por lo que, siempre que sea posible, no acelere en exceso con una marcha corta, sino utilice siempre la marcha más larga posible para su velocidad. Además, pise firmemente el pedal del acelerador cuando acelere, sin hacer pequeños ajustes involuntarios. Una vez hecho esto, estabiliza la velocidad. Si tienes un control de crucero, esto es ideal.
Conducción prudente
Por último, están los aspectos de seguridad, necesariamente vinculados a los aspectos económicos y ecológicos:
- Es importante mantén la distancia con otros conductores, sin adelantarlos ni frenar bruscamente. Esta actitud sólo puede aumentar el riesgo de accidente y el consumo de combustible.
- También debe respete los límites de velocidadEsto es tanto para su seguridad como para su consumo de combustible. Un aumento de 10 km/h no es insignificante en su factor de combustible, con un aumento del consumo de aproximadamente 1 litro a los 100, dependiendo del vehículo.
- Además, asegúrese de que combinando la longevidad del vehículo con su seguridad. Piense en su vehículo como si fuera usted. Por ejemplo, no conduzcas inmediatamente después de arrancar, sobre todo en invierno. Hay que ser suave en los primeros kilómetros, como en el calentamiento deportivo: no hay que esprintar desde el principio, pues de lo contrario se corre el riesgo de sobrecargarse.
- Piense en revisar constantemente su vehículoMantenga el peso de su vehículo al mínimo.
En resumen, la ecoconducción beneficia a todos, conductores y medio ambiente, humanos y máquinas: no hay que elegir.