Generalmente descuidado por algunos propietarios e inquilinos, el moho expone a los habitantes de una casa a diversas infecciones. Prevenir el moho es esencial si quiere protegerse de sus males.
Comúnmente conocido como hongo, este organismo que se encuentra en la naturaleza funciona como las plantas ordinarias. Necesita alimento y agua para crecer, incluidos hidratos de carbono como la madera y la celulosa.
Los mohos crecen con especial rapidez en zonas húmedas denominadas micelio y se reproducen mediante la formación de esporas.
Enfermedades causadas por mohos
Al igual que el polen, el moho se transmite por el aire y puede causar problemas respiratorios si se inhala. Las personas con sistemas inmunitarios debilitados son las más susceptibles a estas infecciones. Las toxinas producidas por el moho causan diversas enfermedades:
- Reacciones inmunitarias graves que repercuten directamente en los pulmones y los senos paranasales, como la neumonitis por hipersensibilidad.
- Enfermedades alérgicas como la rinitis y el asma.
Un ambiente húmedo favorece el desarrollo de hongos, por lo que se recomienda utilizar un deshumidificador de aire si su casa tiene regularmente una humedad relativa superior a 60 %.
¿Cuándo aparece el moho?
En climas fríos, el moho se desarrolla a finales del invierno, a finales del verano y a principios del otoño, sobre todo a finales de septiembre. En climas más cálidos, las esporas de moho se encuentran en todas las épocas del año, aunque se desarrollan más a finales de verano y principios de otoño.
Sin embargo, el crecimiento de los hongos y la propagación de sus esporas pueden producirse en cualquier momento, independientemente del clima. La mayoría de las veces depende del nivel de humedad de la vivienda y de la ventilación del aire interior.
4 medidas para reducir el moho
Si quiere limitar la presencia de hongos en su hogar y preservar su salud, le recomendamos estos sistemas preventivos:
- Ventile su casa a diario: abrir las puertas y ventanas a diario permite una renovación adecuada del aire interior y favorece un buen equilibrio de la humedad relativa en su hogar.
- Reduzca el número de plantas de su casa en invierno y cuide las que queden para evitar que sus hojas y la tierra estimulen la aparición de moho. El agua en contacto con la madera puede favorecer la aparición de moho.
- Utilice deshumidificadores para controlar mejor el nivel de humedad en el hogar. Eliminar el agua del aire ayuda a eliminar los problemas de moho.
- Repare las fugas de agua en el baño, la cocina y el sótano. Asegúrese también de que las zonas húmedas estén bien ventiladas.
Por último, si la proliferación de hongos en su hogar es demasiado grande y supone un riesgo demostrado para su salud (asma, alergias, etc.), le aconsejamos que recurra a un profesional. Además de solucionar sus problemas de humedad, puede ayudarle a eliminar los hongos de su hogar.
Crédito de la foto: Fruta mohosa por ComputerHotline | CC BY 2.0.